El Contrato Sindical en Colombia debe ser Visto como una Alternativa de Supervivencia Laboral, Como un Derecho Humano,y Como una Expresión de la libertad Sindical. Todos los Trabajadores de Colombia sin Distinción de Clases, Credos, y Culturas tenemos Derecho a tener un Trabajo Digno.Mas en un Mundo Globalizado y Neoliberal como el Nuestro.
Aporte
ResponderBorrarEl contrato sindical como herramienta para la obtención de un trabajo digno se hace fundamental ya que como se menciona en el video y es un fenómeno fácil de detectar y que a pesar de que lleva muchos años lo podemos ver reflejado en la actualidad en que la mayoría de empleadores tomaron como herramienta de evasión de responsabilidades la creación de cooperativas que lo único que hacen es volver esclavos a los empleados, vulnerando así cualquier derecho que ellos tengan.
Un ejemplo de ello es que un empleado contratado atreves de una cooperativa de empleados no tiene ni si quiera un sueldo digno por que la mayor parte de sus ganancias son destinadas a supuestos fines que no se ven reflejados en las personas, lo que genera que el empleado gane si acaso lo necesario para sustentar sus necesidades básicas sin que le quede para la recreación, la obtención de una vivienda digna, para la inversión en su preparación personal vista esta como inversión en estudios, si lo tomáramos de una manera razonable termina esto afectando directamente a la organización por que de este modo las empresas no tienen empleados comprometidos con la misión institucional, empleados sin sentido de pertenencia algo que generaría que se perdiera productividad y que las personas no se esfuercen ciento por ciento en su labor.
Como conclusión podemos decir que el contrato sindical es la mejor manera de garantizar que el grupo de asociados tenga una serie de garantías como la estabilidad laboral parte fundamental para que una persona pueda realizar planes a mediano y largo plazo como la obtención de viviendas el ahorro programado para estudios no solo suyos si no también de su núcleo familiar y potenciaría así para que las empresas a su ves sean mas productivas y logren tener mayor optimización de sus recursos, a mi modo de ver se convierte en la herramienta mas efectiva para la consecución de derechos laborales dignos dentro de un grupo de empleados.
JENIFFER HENAO SOTO