lunes, 27 de marzo de 2017

COLOMBIA: EL PAÍS MÁS PELIGROSO PARA SER SINDICALISTA

Buscando en internet sobre el tema que trata nuestro blog: DESARROLLO SINDICAL, me he quedado aterrado de todas las cifras que se encuentren muchos portales de internet, pero me causo mucha impresion de las cifras que traen los artículos de prensa de paginas de internet de los periodicos BBC.COM, ELESPECTADOR.COM y el sitio web periodístico VERDADABIERTA.COM.

El titulo de este escrito habla por si solo, no se puede llamar de otra manera esta barbarie, como es posible de que en un estado social de derecho, donde prima la democracia se hayan registrado entre 1997 y 2013 casi 3.000 muertes a sindicalistas, un promedio durante todo este tiempo de 15 sindicalistas muertos cada mes en el país, estas cifras de acuerdo al portal BBC.COM.


De acuerdo al sitio web VERDADABIERTA.COM en una publicación de agosto de 2008 se contabilizaban en el país poco mas de 2.500 sindicalistas muertos, solo por ejercer su derecho fundamental a la asociación sindical (QUE TAL QUE NO  FUERA UN DERECHO.)




Este parecer ser un flagelo de nunca acabar en Colombia en publicaciones mas recientes, como una del periódico EL ESPECTADOR en su sitio web y de fecha abril de 2015, se puede leer una nota periodística relacionada con la denuncia de la muerte de 150 sindicalistas en 4 años realizada por Escuela Nacional Sindical (ENS) en Washington.

2 comentarios:

  1. Después de leer el presente articulo, me deja asombrado al ver que pareciera que en Colombia a los dirigentes sindicales no se les brinda la protección necesaria para hacer valer sus derechos constitucionales, de acuerdo a lo visto en la cartilla 1 de la semana 1 del modulo derecho laboral, muy claro nos dice que la libertad de asociación sindical es un DERECHO CONSTITUCIONAL enmarcado en la constitución política en sus artículos 38 y 39
    Pero al ver todas esas cifras de sindicalistas muertos queda el sinsabor que todo aquel que este a favor de la clase obrera y que haga valer sus derechos lo van matando.

    Comentario por: Edeiser Martinez Guisado

    ResponderBorrar
  2. En Colombia no es necesario ir hasta muchos años atrás para ver como el mayor numero de lideres sindicales del país andaban mas custodiados que los mismos congresistas o grandes personalidades del país, era recurrente ver como se trasladaban en carros blindados y hasta en ocasiones protegidos por la misma fuerza publica algo absurdo de entender en una mente razonable pero fácil de analizar desde el concepto que como personas que hacen valer los derechos de los menos favorecidos y que en ultimas terminan formando grupos sindicales tan fuertes que se hacen casi intocables por los propietarios de las grandes industrias, esto gracias a los principios que la ley consagra. pues se llegaba a la triste historia donde eran vistos como objetivos de los paramilitares por tal motivo es que Colombia se destaco por el deshonroso echo de ser uno se los países con mas personas muertas y en numero de atentados a sindicalistas esto como única salida de los grandes dueños de empresas que veían como era atentado su patrimonio a raíz de las supuestas grandes exigencias dadas por un grupo afianzado y organizado de trabajadores que no se puede negar que existen casos donde exigen excentricidades algo difíciles de cumplir pero que en ultimas terminan luchando por muchos derechos que se les vulnera y que con dialogo y con una justa repartición del patrimonio que ellos mismos ayudan a construir a los grandes dueños de la industria Colombia haría que las partes involucradas estuviesen satisfechas y que se llega al punto donde tanto empresa como empleado se sientan satisfechos con los resultados que se obtengan.

    JENIFFER HENAO SOTO

    ResponderBorrar